1.- Título: Guernica.
2.- Imagen del Cuadro:
3.- Autor:
Pablo Ruiz Picasso (Pablo Picasso), que fue un importante pintor y escultor español surrealista y cubista que también estuvo en muchas etapas como en el periodo rosa, azul, negro y africano. Nació en Málaga el 25 de Octubre del año 1881 y murió en Francia el 8 de Abril del año 1973. Algunas de sus obras más importantes fueron: Las Meninas, Músicos con máscaras, Sueño y mentira de Franco.
4.- Dimensiones: 3,50 x 7,80 m.
5.- Técnica: Óleo sobre lienzo.
6.- Estilo: Cubismo y expresionismo.
7. ¿Por qué pintó este cuadro?:
Por el bombardeo ocurrido en la ciudad del País Vasco por las tropas de Adolf Hitler. Cayeron sobre la pequeña ciudad vasca llamada Guernica en el año 1937 durante la Guerra Civil Española desde el 1936 al 1939.
8.- Todos los cuadros nos cuentan una historia. ¿Qué historia nos cuenta éste?:
Nos cuenta la historia de el bombardeo que sufrieron la ciudad de Guernica y sus habitantes en el año 1937 durante la Guerra Civil Española. Este bombardeo produjo muchas muertes.
9.- ¿Qué es Guernica?:
Guernica es un símbolo de los bombardeos ocurridos en la ciudad de Guernica.
10.- ¿En qué colores está pintado?: ¿Por qué crees que los utiliza?:
En tonos grisáceos.También hay blancos y negros. Para simbolizar el sufrimiento y dolor que producen las guerras.
11. ¿Cuántas personas, animales y cosas aparecen? Explica lo que puede significar cada uno:
El toro: Es un símbolo frecuente en las obras de Picasso, y aquí significa un autorretrato. Se interpreta como el autor horrorizado al ver tal barbaridad. El toro tiene unas orejas en forma de puntas de cuchillo y sale como que está protegiendo a la figura de la madre y el hijo que se sitúan justo debajo de él. El toro es el propio Picasso, el testigo necesario para clamar al mundo la brutalidad de la guerra.
La madre con el hijo: En esta imagen se puede ver a la madre debajo del toro sosteniendo a su hijo muerto sobre sus brazos. La imagen significa un símbolo del dolor de una madre.
El guerrero: En la parte baja del cuadro se puede apreciar a un guerrero muerto con una lanza rota en la mano. Encima suyo hay también una flecha ascendente que simboliza la ascensión de su espíritu al cielo. Esta imagen significa la vulnerabilidad de los personajes.
Las luces: Fijándonos otra vez en el cuadro, se ve perfectamente como los dos focos de luz están arriba del cuadro. Y es que esos dos focos representan las dos grandes potencias y bandos de la guerra civil española. Por un lado, la enorme lámpara se nos presenta como un gran ojo controlador que todo lo ve y todo lo quiere dominar. Justo a su lado, un pequeño quinqué fuertemente agarrado por el brazo de un civil que se abre camino ante el desastre. De este modo se nos presenta una repetición de la guerra civil.
El caballo: En el medio del cuadro se puede ver el cuerpo de un caballo. Este animal parece que es la pieza más importante del cuadro principalmente por su tamaño y por su situación. En este se adivina una gran herida de contraste extremo entre el blanco y el negro que la forman, enfatizando así los horrores y la brutalidad de la situación.
La mujer coja: Esta mujer, que parece que intenta escapar de la situación, se dirige hacia la luz aunque parece paralizada al ver el horror que ésta ilumina. Destaca de esta figura la pierna izquierda que parece muerta. Esta imagen significa el intento de huída de los supervivientes.
El hombre o mujer en llamas: Este personaje representado a la derecha del cuadro representa para muchos los ciudadanos de Guernica que murieron a causa de la lluvia de bombas incendiarias que terminó por arrasar la población. El personaje alza sus brazos al cielo como implorando a la implacable aviación que deje de bombardear la ciudad.
La paloma: En medio de este “caos”, el artista decide colocar una pequeña y casi indistinguible referencia a la paz: una paloma. Cabría esperar que ésta tuviera un papel primordial en el cuadro o al menos un color blanco, pero no. El artista representa así la paz del pueblo: rota, ensuciada y asesinada por las tropas italiano-alemanas.
12. Escribe la impresión que te ha causado este cuadro:
Esto me ha causado mucha tristeza. Porque el bombardeo causado en la Guerra Civil Española ha producido muchas muertes y mucho sufrimiento a la pequeña ciudad del País Vasco llamada Guernica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario