jueves, 27 de marzo de 2014
Acnur
Este trabajo lo he hecho con dos compañeros de mi clase, en alternativa. He trabajado muy agusto porque me han ayudado mucho.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Familias de palabras
Fruta: Primitiva
frutero, frutería, frutas, frutita, frutera, frutal, fruto.
Manzana: Primitiva
manzanas, manzano, manzanal, manzanero, manzanita, manzanota, manzanilla
Pescado: Primitiva
pescados, pescadería, pescadero, pescadera, pescadito, pescador, pescadora
Carne: Primitiva
carnes, carnicería, carnicero, carnicera, carnilla, carnosa, carnota
Chocolate: Primitiva
chocolates, chocolatería, chocolatero, chocolatera, chocolatina, chocolatón, chocolatilla
Torta: Primitiva
tortilla, tortillas, tortillitas, tortilla, tortillazo, tortillero, tortillera
Fresa: Primitiva
fresas, fresal, fresota, fresita, fresilla, fresona, fresiitero
Mi día en los bolos
El día 25 de Febrero fuimos a la bolera de Santander en el Albericia. Lo primero que hicimos fue jugar al bolo palma donde nos dividimos en dos grupos de seis personas cada uno, a mi me toco con Mario S, Bruno, Marta, Raquel y Tania. En ese juego ganamos las dos partidas que jugamos. Después jugamos al pasabolo tablon, donde ganamos una, empatamos la siguiente y perdimos la última. Luego fuimos al aula de la Federación de bolos donde nos enseñaron los tipos de bolos que hay y donde se juegan. También vimos los tipos de bolos de cada juego y tiradas de bolos en cada juego. Después fuimos a jugar al pasabolo losa, donde perdimos y Diego me dio en la espinilla con un bolo y luego además Tania me dio con la bola en el labio. Por último jugamos al bolo pasiego, donde ganamos. El juego de bolos que más me gusto fue el pasabolo tablon.
Me ha gustado mucho esta excursión porque nos hemos divertido y nos lo hemos pasado muy bien.
Mi día en Bilbao
Mi día en Bilbao fue muy divertido, cuando subimos al autobús para ir al Guggenheim no parábamos de cantar canciones. Lo primero que vimos fue el Nuevo Estadio San Mamés (el campo del Athletic de Bilbao) que nos impresionó bastante. Cuando llegamos al Guggenheim vimos dos salas, una era una exposición permanente de Richard Serra en la que parecía que había laberintos pero que en realidad no eran laberintos porque solamente había un camino. Después vimos una exposición de Antoni Tápies. En su exposición nos dimos cuenta de que en todas las esculturas ponía AT y una X. Los colores que utilizaba eran negros, blancos, gris, marrón... Luego fuimos al museo marítimo de Bilbao, allí vimos el barco donde celebraba las copas el Athletic y una aduana. También hicimos una gincana sobre los piratas.
Allí fue donde nos llevamos una mala noticia, era que no podíamos ir al PIN, (Parque Infantil de Navidad) pero para arreglarlo fuimos a una pista de patinaje sobre hielo. Antes de ir a la pista de patinaje fuimos a un parque a comer donde lo pasamos genial. Después fuimos a la pista de patinaje donde había un tobogán para bajar en trineo. En el autobús de vuelta fuimos cantando canciones aunque algunos ya estaban cansados y tristes porque se acababa el día.
El órgano El órgano es un instrumento musical de teclado. Los sonidos se generan haciendo pasar el aire por tubos de diferentes longitudes. Se clasifica como un instrumento de viento o aerófono en la categoría instrumentos de teclado.
Consta de diferentes registros o sonidos, cuyo timbre dependerá de la forma, tamaño, material o mecanismo de producción del sonido. Se maneja mediante uno o más teclados para tocar con las manos, y otro consistente en unos pedales en la parte inferior. Los distintos registros se accionan mediante unas palancas o botones al alcance de la mano de quien toca el instrumento.
Actualmente el aire se suministra mediante compresores. El órgano se toca con manos y pies, lo cual hace recomendable el estudio de otros instrumentos de teclado para poder pasar a su estudio como instrumento.
Hoy hemos ido a la catedral de Santander y el padre de Norbert (un compañero de nuestra clase) nos ha tocado canciones como el himno de la alegría con el órgano. Después Carlos y César (otros compañeros de nuestra clase) han tocado una canción con el órgano. Luego nos ha enseñado la catedral.
Esta excursión me ha gustado mucho porque nos han enseñado un nuevo instrumento.
8 de Marzo día internacional de la mujer
Un 8 de Marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esta fecha. El 5 de Marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas como en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la segunda conferencia internacional de mujeres trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de Marzo como día internacional de la mujer trabajadora.
Un 8 de Marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
Distintos movimientos se sucedieron a partir de esta fecha. El 5 de Marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas como en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1910, durante la segunda conferencia internacional de mujeres trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de Marzo como día internacional de la mujer trabajadora.
La formación de los planetas
Érase una vez el Universo y el Sistema Solar, no no no, había una vez... mejor voy a empezar de otra manera. Hace mucho tiempo, no se sabe de donde ni como ni porque pero un día en la galaxia apareció el Universo, el Sol y las estrellas. Un día mientras jugaban al veo veo se les ocurrió hacer algún amigo, así que cogieron sus cosas y dieron una vuelta por todas las galaxias para ver si encontraban a alguno. Después de dar un millón de millones de vueltas se sentían muy cansados así que se durmieron. A la mañana siguiente decidieron crear un planeta para poder hacerse su amigo o para poder hablar con él, así que se pusieron manos a la obra. Cogieron unas cuantas estrellas y luz solar, las juntaron, las aplastaron y las apretaron, cuando de repente se vio el… ¡PRIMER PLANETA! Después pensaron un nombre para él así que lo llamaron Mercurio. Luego volvieron a crear otro y otro y otro así hasta 10 planetas. Los llamaron Mercurio, Venus, Júpiter, Marte, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón y Eris. También crearon la Tierra. Luego los pusieron a cada uno en una órbita.
Después de mucho tiempo con los planetas Plutón y Eris iban siendo más y más pequeños hasta que se quedaron enanos. Pero Plutón tiene una enfermedad y por eso dicen que no existe. Pero les daba igual que existiese o que no, así que siguieron con su vida. Pero un día, la Tierra no pudo hacer su rotación. Todos estaban preocupados pero después descubrieron que era porque estaba malo y además las personas de la Tierra no estaban cuidando el planeta. Así que lanzaron un meteorito en el había una nota en la que ponía:
Para los ciudadanos del planeta Tierra:
Hola, somos los planetas y el Sol. Teneis que cuidar la Tierra porque
sino no se va a recuperar y no podréis ni tomar el Sol ni ver la Luna.
Universo
Desde ese día las personas no volvieron a descuidar la Tierra. Después de unos años crearon una nave espacial para… ¡VIAJAR A LA LUNA!. Pero los planetas no lo sabían. Cuando llegó la nave a la Luna todos los planetas estaban muy asustados. Cuando se abrió la puerta aparecieron dos humanos. Luego clavaron la bandera de los EEUU y la Luna pegó un gran grito porque la habían hecho mucho daño. Los humanos se miraron extrañados después de oír esa voz, también oyeron la voz de los demás planetas diciéndoles:
- ¿Quienes sois? ¿Y de dónde sois?
- Somos astronautas y venimos de los Estados Unidos de América.
- ¿Y vosotros, quiénes sois?
- Somos los planetas.
Luego los planetas les invitaron a tomar algo y por eso va tanta gente a la Luna, porque los astronautas les dijeron a todo el mundo lo majos que son los planetas.
MARTÍN EL VIOLÍN
Érase una vez un violín llamado Martín. El vivía en un pueblo llamado Rasputín con sus padres y su hermano Joaquín. Un día Martín fue a un concierto de música clásica, pero no fue de espectador sino que fue unos de los 10 violines que había en el escenario. El concierto fue maravilloso, la gente aplaudia mientras decían otra, otra, otra, otra. Después llamaron a Martín por teléfono un grupo de música muy famoso que era de Italia, le decían que si quería irse con su grupo para dar una gira por toda Europa. Martín se lo dijo a sus padres, y le dijeron que si quería podía ir, pero que tenía que llamar todos los días y sobre todo darles autógrafos y entradas para su concierto cuando vengan a tocar a España. Martín no se lo pensó dos veces, dijo que si, a si que a la mañana siguiente se fue.
El primer concierto fue en Alemania y salió perfecto. El segundo no estuvo mal. El tercero no fue nada bien. El cuarto salió muy mal. Y el siguiente iba a ser en España donde lo iba a ver toda la familia y no quería decepcionarlos, así que estaba muy nervioso. Cuando llegó a España se fue directamente a hablar con su familia para que le animaran porque los últimos conciertos la habían salido mal.
El dia del concierto, Martín estaba más nervioso que nunca, tanto que cogió una bolsa enorme de palomitas y se la zampó entera sin dejar ni una migaja. Después fue a ensayar con el grupo, pero el ensayo no salió nada bien. Luego fue al médico porque no se encontraba bien, y el médico le dijo que lo que le pasaba era que… ¡LE FALTABA UNA CUERDA!. Así que el médico cogió una cuerda y la colocó en el espacio que quedaba libre.
Después de todo lo que le había pasado por la mañana, llegó la hora del concierto. El escenario estaba lleno, y su familia ya estaba allí. Faltaban cinco minutos y se dio cuenta de que faltaba el cantante. Solamente quedaba un minuto y el cantante todavía no había llegado. Llegó el momento de salir a tocar y todavía el cantante no había llegado, así que el concierto se suspendió y Martín se quedó muy agusto por no tener que tocar delante de toda su familia.
FIN
La giralluvia Balsona
Érase una vez una giralluvia llamada Balsona. Un día no podía levantarse porque estaba muy cansada así que utilizo el abremañanas (un aparato para poder levantarse) construido por el girasol Bolsón. Al dia siguiente no pudo echarse la siesta así que utilizo el cierratardes (un aparato para poder dormir la siesta). Al día siguiente no pudo ni desayunar ni comer ni cenar así que utilizo el podercomer (un aparato para poder comer). Pero se fue a levantar y no pudo se fue a desayunar y no pudo se fue a comer y no pudo se fue a echar la siesta y no pudo se fue a cenar y no pudo así que utilizo todos los aparatos a la vez, pero no fue a mejor fue a peor. Después leyó todas las etiquetas de todos los aparatos y vio que en todas ponía:
Precauciones: no utilizar a la vez más de dos aparatos o sino no podrá volver a hacer ninguna cosa.
¡OH, NO! Había utilizado todos los aparatos a la vez eso significaba que no podía hacer nada. Así que se metío en correcaminos (una página web) y buscó:
Como hacer que no te pase nada al usar más de dos aparatos a la vez.
Y solamente le salio una página, pincho y le salio una dirección de un mago que podía quitarte de no poder hacer nada el problema era que estaba en la calle colchónblanco que se encontraba en la otra punta de la ciudad.
El viaje fue un horror porque se encontro con un… ¡MONSTRUO! Cuando llegó a la calle donde vivía el mago y les dio la receta. La hicieron se la tomo y el problema ya estaba resuelto.
FIN
El genial mundo de Chocolatito
Érase una vez un niño llamado chocolatito. El vivía con su padre llamado Chocolatón, su madre llamada Chocolatona y su hermana Chocolatita (la pesada). El iba a un colegio llamado Food, allí conoció a su mejor y a su peor amigo, su mejor amigo es Lechito y su peor amigo es Brocolito, el chulito. Lo que más le gusta hacer es chinchar a su hermana, también tiene un grupo de rock and roll con sus dos mejores amigos.
Su profesor (el señor Spaghettino) tiene unos ojos enormes llamados ojos mortales. Un día Chocolatito descubrió que la señora Manzano (la profesora de mates) tenía… ¡BIGOTE!.
Al día siguiente la llamó por error señorita “mustacho” y le cayó una semana de castigo.
Cumplida la semana se sentía bastante enfadado porque se había perdido tres ensayos con su grupo. A la semana siguiente se puso muy contento porque su tío le había conseguido un concierto y también porque iba a ser su cumpleaños. La semana siguiente fue super guay porque el concierto salió genial y le regalaron una guitarra por su cumple.
Se ha levantado esta mañana y se ha dado cuenta de que… ¡NO HA HECHO LOS DEBERES!. Mientras va al colegio se inventa una excusa creíble.
Sr Spaghettino: Voy a revisar los deberes, así que los teneis que sacar.
Sr Spaghettino: Chocolatino, ¿donde están tus deberes?
Chocolatino: Se me ha caído la tinta del boli encima de los deberes.
Sr Spaghettino: Vale, pero la próxima vez ten más cuidado.
¡Uff!
FIN
NO OS PERDÁIS EL PRÓXIMO LIBO CON MÁS… ¡NO OS LO PUEDO CONTAR!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)