martes, 24 de marzo de 2015

Greguerías


Dieguerías

-Un paraguas es como
una jota con capucha.

-Las gorras planas son
pes.

-Un caracol es como una b
minúscula.

-El palo de la eñe es un
bigote.  
-La t el el martillo del
alfabeto.

-La Y es un árbol en
otoño.

- La F es el peine del
alfabeto  

Sistema de estudios en Italia

Segunda Guerra Mundial

Joan Miró

El niño con el pijama de rayas

                               El niño con el pijama de rayas

Sinopsis

Berlín, década de 1940. Bruno, un niño de ocho años vuelve a casa del colegio con unos amigos. Cuando llega a casa se entera de que su padre (un oficial nazi) ha sido ascendido y su madre va a hacer una fiesta. Pero al ser ascendido, su familia se tendrá que mudarse al campo dejando su casa y sus amigos.


A Bruno le cuesta acomodarse a su nueva casa ya que no tiene amigos y se aburre mucho. Su madre no le deje explorar los alrededores de la casa y su hermana mayor (Gretel) se dedica a jugar con sus muñecas o hablar con el teniente Kotler.A Bruno le intriga la existencia de una especie de extraña granja que ve desde la ventana de su habitación, en la que todos sus habitantes parecen llevar pijamas de rayas. Cuando intenta saber más cosas sobre la 'granja' le dicen que se olvide de ella y le prohíben acercarse por allí. Bruno no sabe que en la  ‘granja´ torturan a los judíos. Su padre ha jurado no revelar nunca  ni a su hija, ni a Bruno ni a su mujer su verdadero fin: una fábrica de matar diseñada para llevar a cabo el exterminio del pueblo judío.


Bruno se hace amigo de Pavel, que trabaja en la cocina. Se trata de un triste pinche de cocina judío que viste un pijama de rayas. Mientras que su madre no esta en casa, Bruno se cae del columpio del jardín y se hace un corte en la rodilla. Y es Pavel quien le cura la herida. Pavel le dice a Bruno que se dedicó a la medicina.


Después de varias semanas dando vueltas alrededor de la casa, Bruno acaba colándose fuera de la casa por el jardín trasero en busca de aventuras. Corre por los bosques y se choca con una alambrada. Al otro lado, un chico de ocho años llamado Shmuel con un pijama de rayas está descargando escombros de una carretilla. Bruno está tan contento de haber encontrado alguien de su edad con quien jugar, que empieza a visitar todos los días a Shmuel, su nuevo amigo, sin decirle nada ni a sus padres ni a su hermana.


En las semanas siguientes, Bruno empieza a estar cada vez más inquieto por lo que ve y lo que escucha en casa y por lo que descubre junto a la alambrada con Shmuel. Mientras su tutor le dice que los judíos son la especie más mala del mundo, su amistad con Shmuel se va haciendo cada vez más fuerte. Es testigo de la brutal paliza que Pavel, el pinche de cocina, sufre a manos del imprevisible teniente Kotler. Además, su madre ha comenzado a darse cuenta de algunas cosas después de que el joven teniente revele la verdadera fuente del humo que sale de las chimeneas del campo. Bruno también se siente algo confuso por los cambios que está sufriendo su hermana que, influenciada por las lecciones de su tutor y por la atracción que siente por el teniente Kotler, ha forrado las paredes de su habitación con posters nazi. Las historias que le cuenta Shmuel hacen que Bruno se pregunte si está sucediendo algo malo al otro lado de la alambrada.


Bruno se sorprende al ver a Shmuel limpiando vasos y platos en su casa y le da un bizcocho, pero el teniente Kotler les ve juntos y acusa a Shmuel de robar comida. Bruno, en vez de defender a su amigo del soldado, le dice al teniente Kotler que nunca había visto a Shmuel. Más tarde, arrepentido, Bruno visita varias veces la alambrada para pedir perdón a su amigo, pero el niño no aparece. Cuando Shmuel vuelve por fin, su cara está marcada por una terrible herida causada por el teniente Kotler, y Bruno siente una profunda lástima por él. Sin embargo, Shmuel le perdona y reanudan su amistad.


Mientras tanto, la relación entre la madre y el padre de Bruno se ha vuelto muy mala así que su padre decide enviar a su familia a una casa en Heidelberg. El traslado, que Bruno había deseado desesperadamente desde que llegaron, es un duro golpe para él, ya que se da cuenta de que tendrá que separarse de su nuevo amigo.


En uno de sus últimos encuentros, Bruno se entera de que el padre de Shmuel lleva tres días sin aparecer. Bruno promete ayudar a su amigo a buscar a su padre. Le parece una buena oportunidad para compensarle por haberle traicionado ante el teniente. El día del traslado a Heidelberg, Bruno se escapa para ver a Shmuel cargado con una pala y listo para entrar en la parte de dentro de la alambrada. Pero una vez que cruza la alambrada, Bruno se ve metido en una ducha de gas con un montón de gente inocente. Al final acaban muriendo.



Título original: The Boy in the Striped Pajamas

Género: Drama

Duración: 94 min.

Año: 2008

Texto del trabalenguas

El cigarro que se cayó al carro del ferrocarril  


Esta historia esta basada en el trabalenguas “Erre con erre cigarro”


Érase una vez en el carro del ferrocarril de la ciudad Reparranirrita situada en el país de Parraparratira. Todo estaba como todos los días en la estación del ferrocarril, tranquilo, con poca gente. Cuando todo seguía normal, de repente pasó una persona rara de unas orejas extrañas y de nariz “destrenizante 1”. Iba vestido desternillante mente raro con un rabo “rano 2” de color pantano y un abrigo “ferrocalirrero 3”. También llevaba unos zapatos  “destornillados 4” y unos ojos “reparapantinos 5”. Y se iba a montar en el carro carrilero número tres.

            Ese carro llevaba a la estación Reparralarrarra situada al norte del país. Justo antes de que el señor raro se subiese al carro carrilero número tres se le cayó un cigarro  repentinamente grande. Cuando el “ferrocarrilerirro 6" fue a avisarle de que estaba totalmente prohibido tirar cigarros repentinamente grandes ya era tarde el hombre raro ya se había subido al carro carrilero y se disponía a ir a la estación Reparralarrarra. Hasta que él “ferrocarrilerirro" jefe le dijo que tenía que perseguir a ese hombre tan extraño porque resultaba ser el “tiracigarreros 7" más peligroso y además según su expediente “cigarrero 8"decía había estado en la “cigarrera 9" durante más de diez años y también decía que había tirado cigarros en más de cincuenta países. Entonces el ferrocarrilerirro cogió una botella de agua y se dispuso a seguirle.

             Corrió y corrió detrás del carro carrilero hasta dar con el. Todavía quedaban tres horas más hasta llegar a Reparralarrarra. El carro carrilero era bastante grande y para colmo estaba lleno de gente. Miró por todos los lados del carro hasta que encontró en el “carrometraje 10" y vio una sombra muy sospechosa. Cada vez que se acercaba poco a poco la sombra de aquel hombre le resultaba más sospechosa. Pero de repente todo se fue al “ferrocarrila 11" porque el hombre extraño vio que le estaban espiando y salió por una ventana que se encontraba abierta. ¡Que rabia!, había estado tan cerca de cogerle. Pero el no se rindió y también se fue por la ventana.

             Cuando cayó miro a su alrededor y no vio absolutamente a nadie. Hasta que con unos “ferrocarriletos 12" que tenía en su bolsillo delantero del pantalón vio a alguien que venia hacia el muy rápido en caballo. Pero el caballo se paró justo delante de el ferrocarrilerirro. Y el  ferrocarrilerirro le pregunto si había visto a un hombre con una vestimenta muy rara por aquí. El hombre le dijo que si que lo había visto montado en caballo en dirección a Reparralarrarra. También le dijo que si quería subir con el en el caballo para intentar atraparle. El ferrocarrilerirro le dijo que sí.


     
              Montaron en caballo durante más de una hora hasta que visualizaron a lo lejos a un hombre montado a caballo. Se acercaron más y más hasta estar a 10 metros de el en ese momento supieron que era el tiracigarreros. El tiracigarreros se dio la vuelta y vio que le estaban persiguiendo dos hombres a caballo desde cerca y aceleró. Pero el ferrocarrilerirro y el hombre fueron más hasta estar al lado del tiracigarreros. El ferrocarrilerirro se puso de pie encima del caballo, le dijo gracias por llevarle en caballo y se tiro encima del tiracigarreros y...

  
                                       ¡SE CAYO DE LA CAMA!


     
             Todo esto lo había soñado y se había tal cabezazo en la cabeza cuando se cayó de la cama que se hizo una brecha gigante.



                      FIN

Cuento en verso

   Mortadelo y Filemón

Había una vez en una ciudad de España,
muy grande y extraña,
en la que dos personajes españoles
que comen muchos frijoles,
se hacían pasar como escaladores.

Estos dichos aventureros,
vaqueros y panaderos,
iban de lado a lado buscando corderos,
mientras leían letreros.

Mortadelo era el que se disfrazaba,
de buey y de rana,
con disfraces hechos de lana y pana
con mucha maña.

Filemón trabajaba con Mortadelo en la T.I.A
donde trabajará toda la vida,
en la que conocerá
a Super, Bacterio, y Ofelia.

Super era el jefe,
donde en muchas operaciones
haría de el gran eje.

El profesor Bacterio era el doctor,
el que muchos inventos con mucho rigor,
se los daba a Mortadelo y Filemón.






Campo Semántico

 Dimcho Pilichev el utillero

           Erase una vez en un pequeño pueblo que separaba Ucrania de Rusia, un hombre de 32 años llamado Dimcho Pilichev. Dimcho lavaba todos los fines de semana (en los que había partido de fútbol) la ropa de los jugadores del Torpedo Moscú. Hasta que un día el Atlético de Madrid le llamó (al ver como lavaba la ropa) y le ofreció un contrato de 5 años, un salario de 3.000 euros mensuales. También ponía que el contrato se revisará a final de temporada si se cumplían los objetivos. Él lo aceptó, y fichó por el Atlético.

Se fue de gira en pretemporada con el Atleti por toda Sudamérica jugando contra equipos como América, Cruzeiro, San Lorenzo de Almagro… Lavo los uniformes y botas de estrellas del Atleti como Griezmann, Miranda, Torres... El primer partido y el segundo fueron normales pero después ocurrió algo que nunca había ocurrido.

Era un 11 de Julio en 2014, hacía mucho calor y el Atlético jugaba en Argentina contra San Lorenzo de Almagro. Faltaban más de tres horas para que se comenzará a jugar el partido. Dimcho estaba preparando la ropa en el vestuario. Cuando terminó de colocar la ropa de fútbol, salió a ver cómo entrenaba el Atlético. Cuando faltaban 15 minutos, los jugadores fueron al vestuario a cambiarse de ropa, pero cuando llegaron la solamente había una prenda diferente para cada jugador, a Griezmann le dejaron las medias, a Godín un pantalón, a Moyá los guantes...

Al final, partido se suspendió ya que también al San Lorenzo le habían robado la ropa para jugar el partido. La federación española y argentina de fútbol se se pusieron a investigar el caso. Dimcho también se puso a investigar y miro las cámaras del vestuario de seguridad del estadio Pedro Bidegain (el estadio de San Lorenzo). Cuando las vió se fijó en que había un hombre muy alto y gordo que vestía de negro.

Al día siguiente en todos los periódicos deportivos del mundo se vio la imagen del hombre que había visto Dimcho y ponía como titular: “El hombre de la ropa". Cada vez que Dimcho veía el video, mas le resultaba familiar su aspecto.

El siguiente partido sería el 15 de Julio contra Boca Juniors en el estado llamado “ La Bombonera". Pero como mucha gente se esperaba, el hombre volvió ha aparecer y esta vez no dejó nada, ni una sola bota. Dimcho volvió a ver el video y esta vez sí que se pudo ver quien había sido el que había robado la ropa y Dimcho llamó a la policía y les contó todo.

Al día siguiente Dimcho por fin vio en persona a el hombre de la ropa, era su amigo del pueblo Dimitri. Le preguntó porqué había hecho eso y él le respondió que hizo porque era un gran fan del atlético y que cuando Dimcho cogió el avión a Sudamérica el se coló en su maleta.

Al final Dimitri no fue a la cárcel porque Dimcho no le denunció y dijo que él se hacía cargo de todos sus actos.


                        Fin