miércoles, 12 de febrero de 2014

Mandela

                                           Mandela

        Nelson Mandela (Madiba, conocido en su país) nació el 18 de Julio de 1918 en Johannesburgo y murió el 5 de Diciembre del 2013. Lo más importante que hizo Mandela fue luchar contra el apartheid, un conjunto de leyes que dejaron sin derechos a los negros. Mandela fue abogado, abrió el primer despacho de abogados negros para defender a la gente negra sin recursos. También fue político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la organización guerrillero/terrorista Umkhonto we Sizwe o la Lanza de la Nación.  
Mandela estuvo en la cárcel condenado por sabotaje, terrorismo y otros cargos a cadena perpetua desde el año 1962 hasta el 11 de Febrero de 1990, en que fue liberado porque muchos países se volcaron en el pidiendo su libertad. La mayor parte de los 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island. Mientras estuvo en la cárcel además de trabajar en la mina de cal por obligación no perdió el tiempo y siguió la carrera de derecho inglesa y además estudió la lengua y las costumbres de los Afrikáners (los que le habían metido en la cárcel). Algo muy importante de Mandela fue que después de salir de la cárcel estuvo dispuesto a reunirse con los que le habían encarcelado que incluso le habían tendido una trampa para asesinarle diciendo que se quería fugar pero antes de hacerlo los espías británicos lo impidieron.
 En 1993 Mandela y Klerk recibieron el Premio Nobel de la Paz por intentar reconciliar y hacer progresar a su país y por su trabajo con la infancia.
 Después de salir de la cárcel trabajó hasta que en 1994 se consiguieron las primeras elecciones en las que toda la gente mayor de edad sin distinguir ni raza ni sexo podía votar. Esas elecciones las ganó su partido el Congreso Nacional Africano (CNA) por aplastante mayoría y fue nombrado presidente hasta el año 1999.
                                                                                                                                              
                                                 D.E.P

viernes, 7 de febrero de 2014

Saturno

Limericks

Limericks
-Érase una doctora animadora
era muy mala y habladora.
Un día se levantó delante de un marqués
y empezó a hablar inglés
como Dora la exploradora.


-Érase un doctor tonto inglés
con acento de origen francés.
Un día saltó de la ventana
y se cayó como una maldita rana
¡Aquel tonto inglés que hablaba al revés!


-Había una vez un chico listo
con su tío Evaristo.
El tío daba calor con amor
y se despertó con mucho valor
¡Aquel chico listo haciendo un sandwich mixto!


-Érase un doctor encantador
que curaba con mucho amor.
Un día curó a una vieja de Sevilla,
la vieja de Sevilla tenía una gran silla
que la daba mucho calor.


-Érase una vez un explorador muy tonto
que se levantaba demasiado pronto.
Un día se levantó demasiado tarde
y desayunó un gran hojaldre
durante todos los días que se levantaba tarde y pronto.

miércoles, 5 de febrero de 2014

El Universo

Viérnoles

                                                                                                                           
                   
 Mi día en Viérnoles
El día 3 de Febrero fuimos a Viérnoles. Cuando llegamos nos dieron a cada uno unas piezas de un puzzle para hacer grupos y nos enseñaron que era el emprendimiento. A mi me toco ser el equipo ROSA con Jorge, Mariana, Ángel, Elsa y Héctor.


En el primer juego teníamos que pasar por unas rocas de papel como si fuesen de verdad. Luego jugamos a otro juego en el que teníamos que hace cinco cuadrados con tres figuras geométricas. En el siguiente juego nos dieron veinticinco fichas, cada una valía un punto. También nos dieron dos cartas (una roja y otra negra) y una hoja en la que por ejemplo ponía « Cuatro negros, cada equipo pierde 2 puntos.» El juego trataba de que los capitanes  de cada grupo tenían que sacar o la carta negra o la carta roja. Si todos sacaban la carta negra perdían dos puntos y cosas así. Luego teníamos que dibujar y pintar los planos de una ciudad sostenible.


Después fuimos a comer a un comedor donde comimos spaghettis, huevos rellenos y fruta. Luego hicimos unos vídeos de diferentes ONG’s, a nosotros nos tocó la de animales abandonados en la que yo hacía de gato abandonado. Al final del día presentamos los vídeos y las ciudades sostenibles.

A mi me ha gustado mucho esta excursión.